Por: AUGUSTO CICERÓN MOSQUERA CÓRDOBA
Coordinador de Eventos Academia de Historia del Chocó
Han pasado ya treinta años y once meses de haberse creado formalmente la ACADEMIA DE HISTORIA DEL CHOCO (13 de diciembre de 1986) cuando un puñado de chocoanos sin ningún interés personal, distinto a su amor por el Chocó, dieron inicio a la Academia, presidida por la doctora EVA MARIA ALVAREZ DE COLLAZOS como Miembro Honoraria de la misma al ocupar la Gobernación del Chocó y con los benefactores DANIEL PALACIOS MARTINEZ, quien como parlamentario cedió el local en la Casa de la cultura donde comenzó sus labores y de la ayuda del entonces Gerente del B.C.H doctor ARTURO FERRES CARRASCO, fungiendo como alcalde Mayor de Quibdó el doctor GONZALO GONZALEZ HINESTROZA, hoy todos fallecidos con excepción de la doctora ALVAREZ DE COLLAZOS quien será propuesta como Miembro de Número, muy merecido en esta ocasión.
La Academia funcionó hasta el Gobierno del propio Daniel Palacios Martínez quien dio los recursos para dotarla de sus símbolos heráldicos, la mesa de reuniones y la poca logística con que funcionó hasta el año 1991. Apoyados por el entonces Secretario de Hacienda y luego Gobernador encargado por el Gobierno Nacional de Cesar Gaviria Trujillo y Humberto de la Calle Lombana quien escribe esta nota, luego muriéndose lentamente por la falta de apoyo institucional, dado el poco interés en este tipo de actividad cultural e histórico.
Hemos hecho esfuerzo para que otros tomen la rienda de la Academia, pues como órgano consultivo del Gobierno Departamental y conservadores y vigilantes del patrimonio histórico y monumental del Chocó (por cierto, pocos) así lo ordena la Ordenanza Número 12 del 30 de noviembre de 1987 que llegará a cumplir 30 años sin que se le haya dado las herramientas para cumplir su labor, a pesar que se ordenó incluirla con un rubro en el presupuesto del Departamento del Chocó.
Hoy dándonos esta segunda oportunidad esperamos que con los Miembros de Número y Correspondiente que existen puedan reasumir esta labor y se le inyecte una dosis de fuerza, de tal forma que no vuelva a estancarse; y que, así como algunos de los postulados critican sin aportar su grano de arena pasen de esta a la práctica y sean los más entusiastas para darle vida eterna.
La Academia Colombiana de la Historia con su presencia en este evento, programado para el 2 de noviembre, como desarrollo de la celebración de los 70 años de vida institucional del Chocó, será testigo ático de como los chocoanos quieren cambiar y dejar que la historia, nos las escriban y cuenten a su manera otros, y nosotros seamos solo receptores pasivos de este acontecer diario.
No busquemos culpables del porque no ha funcionado la ACADEMIA DE HISTORIA DEL CHOCO, seamos sus protagonistas ya.
- Miembro Correspondiente de la Academia de Historia del Chocó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario